Marina Di Rocco: “Hay que salir de la zona de confort, porque Argentina produce cada vez mejores cepas”

Hablamos con Marina Di Rocco, Sommelier egresada de la Escuela Argentina de Vinos (EAV), sobre el consumo y la producción de vino en Argentina.

“La cepa más consumida es la Malbec, de origen francés, pero en Argentina ha crecido de manera espectacular, y somos reconocidos mundialmente por ello.”

“Es necesario salir de la zona de confort en cuanto a vinos, porque Argentina produce cada vez mejores cepas. Estamos viendo excelentes vinos blancos, competitivos y similares a los europeos.”

“Hace años pensábamos que el vino solo podía provenir de la latitud 33, cerca de la cordillera, pero ahora descubrimos que podemos encontrar vino en lugares como Campana, Tandil, Balcarce, entre otros.”

“Con el mismo Malbec, de la misma uva y región, se puede hacer un vino fuerte, con mucha extracción, o uno más suave con menos.”

“No hay que centrarse solo en la cepa, también hay factores como la elaboración o la zona; no es lo mismo un vino de Salta que uno de Mendoza o Patagonia. Cada región tiene características diferentes.”

“El consumo de vino está disminuyendo a nivel mundial, no siempre debido a la economía, sino a cambios en los gustos, especialmente de la Generación Z, que prefiere vinos con menos alcohol y notas más delicadas.”

“Para ocupar otros segmentos, muchas bodegas están lanzando bebidas alternativas. El año pasado, Argentina aprobó la producción de vinos desalcoholizados y cosechas tempranas, una nueva categoría con vinos de 5 a 6 grados.”