Germán Martínez: “No recuerdo a ningún presidente argentino involucrado en un caso de estafa.”

Hablamos con Germán Martínez, Diputado Nacional de Unión por la Patria, sobre el proceso político y las explicación del presidente tras la polémica con $LIBRA.

“Esto demuestra la necesidad de que tengamos una investigación seria y profunda. Esto es el común denominador de todos los que somos opositores; después, tenemos distintas miradas sobre la herramienta. La investigación que se abre en proceso de juicio político es la más atinada.”

La propuesta que tiene que tener el Congreso ante la gravedad de estos hechos políticos, económicos e institucionales tiene que ser una respuesta de jerarquía. Hasta ahora, notamos al gobierno con una autoinvestigación. Es imprescindible tener una investigación a fondo sobre todos los hechos.”

“Los argentinos queremos saber si estamos ante un presidente al que le pasan por delante estafas y no se da cuenta, o si tenemos un presidente efectivamente partícipe de esa estafa. Nosotros tenemos que trabajar en los elementos de responsabilidad política y la justicia sobre lo penal.”

“En la presentación que vamos hacer justamente enmarcamos la necesidad del juicio político en este potencial mal desempeño y en el potencial delito en el ejercicio de la función. Nosotros evaluamos responsabilidades políticas.”

“La investigación hay que desarrollarla. La cámara de diputados, aunque se consiguiera el dictamen, la comisión de juicio político y los dos tercios, solamente acusa quien juzga que es el Senado de la Nación.”

“A mi criterio, la oposición debería avanzar en todos los frentes sin negar ninguno. Debería proponerse que la comisión de peticiones se pueda avanzar con la condición especial y debería avanzar en la comisión de juicio político analizando la denuncia y viendo si son admisibles o no para abrir la investigación.”

“No recuerdo en la historia de la Argentina un presidente involucrado en un caso de estafa. Quiero que seamos serios en el abordaje institucional del problema.”

“Hay una demanda urgente de una investigación a fondo y da la sensación de que, cuando se plantea eso, el oficialismo dice que no es necesario.”

“Que haya un corte en la entrevista de Javier Milei se produce para ocultar algo que al gobierno no le convenía que exprese.”

“Tenemos que tratar de reforzar la institucionalidad de la democracia argentina con todo lo que implica. Esto significa un debate a fondo sobre las vinculaciones de los líderes políticos con las corporaciones económicas.”