Hernán Letcher: "Toda la agenda económica del Gobierno está atada a los efectos electorales"

Hablamos con Hernán Letcher, Magister en Economía Política, sobre la actualidad económica del país.

"Que el Gobierno no pueda acomodar reservas en el Banco Central es un error de diseño. La devaluación en 2023 hizo que Argentina esté muy cara y ahora el problema es que Milei dice que compra dólares pero no las acumula".

"Al Gobierno no les alcanza las reservas. El problema es que al estar armado así, el Gobierno está financiando con dólares que no son suyos, ese diferencial. Por ejemplo con los dólares del blanqueo o del FMI".

"Lo que pasó en la última semana es que el encargado del hemisferio norte del FMI en 2019, que ya no trabaja más en el organismo, puso sobre la mesa la idea de que el Fondo brinde los dólares ahora y que hagan un acuerdo después de las elecciones".

"Entre líneas lo que significa es que va a haber una devaluación después del resultado electoral".

"La situación de los jubilados es complicada. El bono es importante, ya que lo recibe el 60% de los jubilados. El problema es que el bono está congelado desde febrero y con la inflación, le comiste casi el doble del bono".

"Si la inflación se estabiliza, los jubilados nunca van a recuperar lo perdido".

"El Gobierno no quiere devaluar antes por miedo a que tenga efectos electorales. Toda la agenda económica está atada a los efectos electorales y es algo que el FMI lo sabe".

"El Gobierno quiere eliminar las PASO para reducir los pasos del calendario electoral, para adelantar las elecciones en junio y así poder tener un nuevo acuerdo con el fondo en julio".

"Cualquier indicador de un centro de estadística está preparado para que algunas cosas no sucedan. En la Argentina cuando saltan los servicios un 500%, la medición no lo percibe porque la forma de medirlo es vieja".

"Si el INDEC hubiera hecho esto le hubiera dado más alta la inflación. Es raro".

"Supuestamente puedo comprar la misma cantidad de carne que en noviembre de 2023, pero la gente elige comprar un 10% menos. Es raro".

"La canasta que usa el IPC es de 1995 o 1996 con una serie de correcciones actuales, por lo que no tiene mucho que ver con la vida de los argentinos actualmente".

"No hay una norma que establezca cuando se debe actualizar, depende del INDEC, por lo tanto es bastante arbitrara".