Eduardo Falcone: "Llegamos justo con los votos para aprobar la suspensión de las PASO"

Charlamos con Eduardo Falcone, Diputado Nacional por el MID, sobre la suspensión de las PASO, los otros proyectos que se votarán en sesiones extraordinarias y el acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario.

 

"El tema de Ficha Limpia logró dictamen y se va a tratar la semana próxima. Hoy se trata la suspensión de las PASO y proyectos importantes como Reiterancia, Reicidencia y Juicio en ausencia. Todo el debate se va a producir con la suspensión de las PASO, el MID acompañó el dictamen, por lo que vamos a acompañar la suspensión de las PASO y también el resto de los proyectos"

"Yo creo que vamos a estar justitos, ya lo dijo Oscar Zago, que está más en relación con los otros bloques. Costó mucho el otro día conseguir las firmas para el dictamen, se llegó justo y no sobró nada. Gracias a diputados del peronismo, que presentaron un dictamen alternativo, y otras fuerzas se llegó justo. Por ahora tenemos la información que llegamos justo con el quórum y con los votos para aprobarlo, lo más complicado va a ser en el Senado. Igual viste como es esto, que se indigesta uno con una feta de salame y no llega a presentarse, pero hay voluntad del gobierno y varios aliados de que se vote"

"Creo que lo propuso el gobierno desde siempre y por un tema de costo económico. La gente está re podrida de votar obligatoriamente para solucionar internas que a veces son inexistentes. En las últimas elecciones, la única competencia interna fue la de Juntos pro el Cambio. Si bien Unión pro la Patria tenía entre Sergio Massa y Juan Grabois, era más por mal que otra cosa. Pero que tengan que resolver los problemas de los partidos políticos cuando toda la vida se resolvió internamente, desde el gobierno del kirchnerismo”

“Puede ser que haya alguna especulación electoral, no lo niego, pero lo fundamental del proyecto es que no haya gastos. No solo por lo que implica organizar la elección en sí, sino también la parálisis que se produce en varias actividades económicas ese fin de semana que se vota. Hay un costo del Estado, del privado y de la población de ir a votar por una interna de los partidos políticos"

"No tengo información, en las reuniones que hemos tenido estuvo Oscar Zago y fueron meramente legislativas. No estoy de acuerdo con ese estilo de mandriles y de qué le vamos a romper el culo, me parece que no hay que creérsela tanto en relación a encuestas al apoyo del gobierno y de qué va a haber un triunfo electoral contundente. Hay que ir paso a paso, si bien logró éxitos importantes como la baja de inflación, reducir el riesgo país, falta mucho. Hay que invertir, producir, que los salarios sigan creciendo y que la economía salga del pozo en el que está. Pero desconozco si van a hacer anuncios económicos, no creo que sea el día más oportuno, pero el gobierno es muy particular"

"No es oportuno el día porque hoy es un tema parlamentario y de mucha intensidad política. Capaz lo hacen, pero si querés hacer un anuncio que tenga una significatividad lo haría otro día que no sea noticia el debate de las PASO. Es un gobierno muy particular, no estoy en condiciones de arriesgar que van a hacer"

"Lo dijo el ministro que el acuerdo del Fondo no implica que con eso van a levantar el cepo. Creo que la solución a los problemas de Argentina es que produzca más, que exporte más, que tenga mayor actividad económica. No creo que vaya a haber problemas con el flujo de dólares por la exportación de combustibles y energías”

“Creo que la rebaja de las retenciones le va a dar unos dólares adicionales, pero entiendo que el acuerdo con el Fondo -dada las consecuencias que tuvo para Argentina- atrae mucho la atención, pero creo que es solo un puente de financiamiento. Habrá que condiciones hay porque el gobierno dice que no va a evaluar, no hay que poner todos los cañones en el acuerdo con el Fondo"

"El presidente dijo que en enero de 2026 no va a haber cepo. Nosotros como desarrollistas tenemos una visión a largo plazo, pero el cepo es una anomalía porque la economía en Argentina no funciona para no evitar cuello de botella de falta de dólares. En países normales no hay cepo, hay tipo de cambio libre. La clave es que se invierta y se logre las inversiones necesarias para que se generen esos dólares y la economía funcione bien”

“El cepo es casi un invento argentino, en Uruguay comprás y vendés dólares en la calle. El problema de Argentina es ese, que tantas distorsiones llevaron a que haya un dólar oficial y un dólar real que tiene una brecha significativa. El mérito de este gobierno es achicarla"

"No lo hacen este año porque entiendo que hay riesgo de que se produzca un zafarrancho económico en año electoral. Lo normal sería que no haya cepo"