Sabina Frederic: "Bullrich es una mentirosa crónica, no tiene datos propios"

Charlamos con Sabina Frederic, ex ministra de Seguridad de la Nación, sobre la inseguridad en el conurbano, las peleas que mantiene el gobierno de la provincia con la nación y la situación económica actual de las fuerzas de seguridad.

"Es una historia repetida porque viene pasando que en las elecciones legislativas se pone el tema de la inseguridad en la agenda. Dicen que no tiene impacto en las elecciones, no lo tengo tan claro yo, pero si que inunda el espacio público de debate y que las personas de a pie están preocupadas por la inseguridad. No solo por lo que viven directamente, sino porque a conocidos le ocurren cosas y los medios están desbordados de repeticiones y hechos de violencia"

"Hay mucho caranchismo político, la tasa de homicidios en Argentina viene bajando desde 2014. Fue bajando en distintas gestiones, los últimos años de Cristina, después en el gobierno de Macri, en el nuestro hubo un pequeño ascenso de 0,2 en pandemia y después siguió bajando, salvo en Rosario que el año pasado si bajó. La provincia de Buenos Aires tiene datos que son alentadores, bajó de 4 homicidios cada 100 mil habitantes la tasa del año pasado"

"Patricia Bullrich es una mentirosa crónica, no le importa la verdad y hay que decirlo. Lo que está haciendo hoy en esta confrontación con datos que está mostrando la provincia, que son ciertos. Los datos que difunde la nación, que son los datos de estadísticas criminales, lo producen las provincias. Bullrich no tiene datos de primera fuente propios, tiene los datos que le provee la provincia. Hay que creerle a la provincia, no a ella, la tasa de homicidios está bajando en la provincia"

"El problema con los datos estadísticos es que hay un asesinato y se viraliza, cuando decís que los datos que los homicidios bajan, es muy difícil convencer a la gente de que es un dato alentador. En materia económica si pasa, pero como la afectación de la inseguridad a la integridad física es directa, la sensibilidad es mayor. Las imágenes de la inflación no son las imágenes de un policía matando a un muchacho equivocadamente o de un fisura matando a un vendedor de plataformas"

"Bullrich abusa de eso porque tiene un control de medios mucho mayor que el que tiene Axel Kicillof y eso, en la disputa política, se impone. Bullrich tiene el frente de la Ciudad que también la está acusando de mentirosa, Waldo Wolff quiere que le vaya bien al gobierno y a ella como ministra, pero la acusó de mentirosa. Tenemos un problema grave porque tenemos una ministra de seguridad que miente y no le importa, eso ocurre con lo que está pasando con las fuerzas de seguridad federales porque no le importan que estén bien pagas"

"Hay gente que gana menos de 700 mil pesos, hay informes que está recibiendo el Ministerio de Seguridad hace varios meses por pobreza. Denuncias de mujeres gendarmes con un hijo a cargo que ganan 600 mil, un recién salido de su formación está entre 550 mil y 600 mil pesos. Ayer hubo una protesta frente al Centinela de familia de gendarmes, ese 5% que le dieron es un chiste y ellos son conscientes de que no le van a cambiar nada la situación"

"Los policías federales avalan a los gobiernos que dicen cuidarlos y que dicen reconocerlos como no lo hicieron los peronistas por contradicciones humanas. Uno se puede preguntar porque una persona vota a un presidente que dijo que iba a impulsar la motosierra y que está haciendo sufrir a la mayoría de la población argentina quitando los remedios, sacando los programas para desarrollar sus viviendas, hizo un desastre con los alquileres. La gente vota cosas que le hacen mal"

"Ayer un bombero de la Patagonia decía que muchos bomberos votaron este modelo y este gobierno quiere desfinanciar con todo lo que tiene que ver con fortalecer los medios para enfrentar situaciones como la que se está atravesando. Hay una contradicción en la sociedad argentina y en las fuerzas de seguridad se concentra"

"Eso también está fogoneado por ellos cuando están como oposición cuando dicen que tienen las manos atadas, que no le damos la herramientas que necesitan y todo esos discursos fogoneados por los medios"

"De acuerdo a mis investigaciones, esa presión por la represión y esa idea de sacrificio que a veces pega muy bien en estos grupos de burócratas de Estado, termina siendo muy favorable a la violencia policial. Por la cantidad de complejidad que tiene su propia vida, que se hace difícil de sostener y sometido a situaciones de presión en la que tiene que enfrentar al otro, es una forma de expresar la bronca orientada por quien conduce. Todas esas condiciones van a favor de la violencia policial"

"La gendarmería es la que está peor, está peor la policía federal. Por eso protestan, pero no es solo por un tema salarial, sino también por la cantidad de desplazamientos que están sometidos bajo este gobierno. Los mandan a Rosario, a Aguas Blancas, a la Patagonia, después a Buenos Aires. Esa rotación es la que genera mayores impactos en la fuerza y algunos terminan suicidándose"

"Una colega elaboró un informe sobre la base de uso racional de la fuerza, que mostraba que con el uso de arma reglamentaria había casi la misma cantidad de suicidios que de muerte de ciudadanos. Está ese problema, pero lamentablemente por como está configurada la fuerza de seguridad, mucho de eso va en desmedro de los manifestantes o de los casos de gatillo fácil que está habiendo. Es un elemento que contribuye, además del discurso de Bullrich y Espert que dicen que a los delincuentes hay que colgarlos de la plaza pública"

"En el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner hubo una decisión de regularizar salarios. El estado le pagaba a las fuerzas de seguridad hasta nuestra gestión en negro, había una disparidad en el cobro por le mismo cargo y función. Eso lo resolvimos, pero ellos no lo continuaron porque no les conviene. Les conviene maltratar al personal porque terminan siendo funcional a la violencia que ellos necesitan que ejerza el sector. Estamos ante una situación grave"