Gustavo Córdoba: "No tenemos ningún acuerdo reciente con el FMI que haya terminado con beneficios.”

Hablamos con Gustavo Córdoba, Analista político y director de la consultora Zuban-Córdoba, sobre el impacto del nuevo acuerdo con el FMI en la economía.

“En la última encuesta que terminamos el 14 de marzo preguntamos por la imagen del Fondo Monetario en Argentina, y dio 63% negativa. También preguntamos si la gente estaba de acuerdo con que el gobierno recurriera al Fondo con un nuevo préstamo, y el 63% estaba en desacuerdo. Además, consultamos si Argentina salía perjudicada, y el 70% respondió que sí. Con estos datos ya tenemos un indicio de que, en términos de opinión pública, la sociedad argentina no confía en que las cosas con el FMI vayan a salir bien.”

“No tenemos ni un solo antecedente en nuestra historia reciente de un acuerdo con el Fondo que haya terminado con beneficios. Es un desafío a toda la narrativa que venía instalando el gobierno desde el día que asumió Javier Milei.”

“El mismo ministro que hoy anunció los 20 mil millones de dólares, en la previa decía o insistía con la idea de que iban a sobrar los dólares. Hoy estamos en una situación ciertamente de shock. Este gobierno ha recurrido al FMI 14 meses antes de lo que lo hizo el gobierno de Mauricio Macri, con el mismo ministro de Economía.”

“Nosotros creemos que hay un desacople entre la narrativa del gobierno, la expectativa de la sociedad y, sobre todo, la de los mercados. Hay incertidumbre porque el gobierno no está explicando a fondo. Pareciera que no tiene la misma potencia, que el contexto cambió y que perdió algo del control de la agenda de discusión diaria.”

“Perdieron eso por cierta creencia en un plan rígido, cuando creo que el mundo ha cambiado en el medio desde que asumió Javier Milei.”

“Cuando tenemos el dólar barato, generalmente después lo paga la sociedad argentina entera.”

“Hay inflación en dólares. En lo personal, hace un año con 1000 dólares pagaba tres sueldos, hoy no pago uno. Las pymes, sobre todo, han tenido un aumento sin igual de los costos fijos en dólares, que no se condice con el incremento del consumo y de las ventas. Todo el mundo ha tenido que trabajar el doble o el triple para cubrir más o menos el mismo gasto que teníamos antes.”

“El gobierno se hace cargo de la inflación en dólares, y eso también es un tema de la economía real. Ahí es donde me parece que el relato del gobierno se bifurca con la realidad de la gente.”

“Un gobierno tiene que explicar y dar certidumbre en un momento en el que no la tenemos. Luis Caputo, cada vez que sale a hablar, genera más incertidumbre, no menos. Tampoco tienen una figura central que hable todos los días.”