“En Argentina, hace 30 años teníamos asado de Uruguay, así que no es descabellado. En la Patagonia no puede entrar carne de la Argentina misma, hay que mandarla deshuesada. Brasil tiene carne libre de aftosa con hueso, así que tranquilamente puede ir al sur argentino, y un asado de $22.000 que vale en el supermercado va a salir la mitad.”
“Con el libre comercio se pueden tener precios más competitivos.”
“Si el productor de ganado vende su hacienda en pie al exterior, nos complica porque nos faltaría ganado. Nosotros estamos pidiendo que aumente la producción de ganado, porque es nuestra materia prima. Si liberan la hacienda, pueden liberar también la importación, así los precios se van regulando.”
“En un momento se ha traído carne de industria. Cuando faltaban toros, se importaba desde Brasil para hacer salamines que hoy se hacen con cerdo. La carne de la industria nuestra se está yendo a China.”
“A la carne de industria le llamamos a lo que es la vaca flaca y la última del ciclo.”
“Habían anunciado que se levantaba la barrera y que Argentina tenga un solo estatus sanitario, porque no puede ser que en el mismo país tengamos dos: uno sin vacunación y otro con vacunación.”
“El ganadero hoy, a nivel dólar, está en muy buena posición porque tenemos el novillo más caro de la región. Tanto Brasil, Paraguay y Uruguay tienen un novillo un poco más barato en precio dólar. Después tenemos el impuesto argentino, que encarece todo y que este gobierno está intentando eliminar para que la burocracia no llegue al mostrador y al plato de los argentinos. Hoy el ganadero está bien. Lo que hay que decir es que en el año 78 éramos 25 millones de argentinos y hoy somos 47, pero tenemos la misma cantidad de cabezas de ganado o menos por la sequía o por la soja. Cuando intervinieron los mercados y no se podía exportar, en vez de seguir produciendo novillos, la gente se volcó a la soja y dejó de recrear animales.”
“El stock ganadero argentino del año 78 a hoy se mantuvo, pero la población se duplicó, entonces el precio de la carne va a tender siempre a subir si no producimos más novillos.”
“Lo que nosotros vemos, por ejemplo, con el cerdo es que Brasil capaz te dice que llega un día y al final llega dentro de dos meses. Hay que ver las negociaciones. Argentina está abastecida. No creo que la calidad que venga de Brasil sea la misma que come alguien en Buenos Aires, porque trabajamos con animales más livianos, mientras que Brasil trabaja con animales pesados, entonces no sabemos qué calidad va a tener.”