Marcelo Elizondo: "La decisión de Trump modifica las condiciones de producción global”

Hablamos con Marcelo Elizondo, Especialista en negocios internacionales, sobre los aranceles de Donald Trump.

“La reacción ante la decisión de Donald Trump de subir los aranceles modifica sustancialmente las condiciones de producción globales. El mundo está muy internacionalizado en materia productiva: exportaciones e importaciones forman parte de las cadenas de valor a través de las cuales las empresas compran algo en un lugar, lo ensamblan en otro, producen por su cuenta en un tercer país, y cuando se interrumpen estos mecanismos de internacionalización, las empresas tienen muchas dificultades para mantener sus ecuaciones económicas. Entonces, los mercados están interpretando que las empresas van a ser menos rentables.”

“Nadie sabe a dónde va esto ni cómo termina, porque empiezan las reacciones de los diferentes países contra Estados Unidos y se produce esta gran crisis de confianza.”

“La apuesta que el presidente Donald Trump está planteando es una apuesta a mediano plazo. Él mismo está diciendo que al principio va a sufrir, y esto no lo toma por sorpresa porque ya lo había advertido: va a ser duro. Pero él cree que, con estas decisiones, muchas empresas que producen en el exterior de Estados Unidos y luego importan sus productos hacia su país, dejarían de hacer eso, se instalarían en territorio estadounidense para evitar estos costos de aranceles y eso generaría un shock de inversiones. Es probable que algunas empresas lo hagan, y que haya un incremento de inversiones en Estados Unidos. Ese propósito lo podría lograr, recuperando procesos de manufactura y puestos de trabajo, pero el costo es muy elevado.”

“Cuando vemos que caen las inversiones, hay que considerar que, en Estados Unidos, el 60% de las familias ahorra en acciones, por lo tanto, hay una pérdida de riqueza de los hogares, y eso también tiene un alto costo. Lo que busca el presidente estadounidense lo tiene claro, porque supo que iba a tener algunos problemas iniciales como estos, pero creo que el costo que está pagando,que es lógico, es demasiado alto y le puede traer muchos problemas.”

“Estados Unidos sigue siendo la mayor economía del mundo; su Producto Bruto equivale al 25% de todo el producto mundial. Habría que ver si esto termina afectando tanto como para que pierda su importancia relativa frente a otros, como China, o si se trata de un mero episodio y hay una recapacitación que evita que se rompan los cimientos.”

“Si esas turbulencias se mantienen durante unos cuantos días más, su base de sustentación, las empresas que lo apoyaron, temprana o tardíamente, en la campaña, va a empezar a cuestionarlo.”

“Si esto genera un problema internacional, si la caída del valor de las empresas es muy grande y sube la inflación, es posible que otras medidas de Donald Trump no sean suficientes, y ahí pueda tener problemas con las empresas y con la opinión pública.”