“Esto es una señal de que se van a eliminar todas las restricciones. En realidad queda cepo, pero mucho más suavizado. Ya se eliminó lo suficiente como para que signifique el mercado de cambio.Esto se toma como una buena señal para la economía y va a hacer que el dólar baje y suban las acciones.”
“Muchos exportadores estaban postergando la liquidación hasta último día porque se empezaba a correr el rumor de que podía haber cambios en el régimen cambiario. Ahora se liberó esto y seguramente aparezcan los exportadores. Hay que ver, porque seguramente los importadores también se frenaron y vayan a ver qué pueden hacer. Los primeros números son buenos, pero hay que ver cómo termina esto.”
“Hoy se pueden comprar todos los dólares que quiera en el banco. Yo creo que eso no va a afectar tanto a la gente, porque la mayoría venían comprando dólar blue o en el MEP, dado que muchos bancos ya habían puesto la posibilidad de que con un botón se pueda comprar dólar MEP. Esto se puede hacer hoy fácilmente en el banco: deben entrar al banco por home banking, comprar dólares y se te deposita en la cuenta en dólares. Lo que sí está limitado, y parece que más por lavado de dinero que por otra cuestión, es que vayas con billetes y te vendan los dólares en cash. Si lo hacen de esta forma, solo te dan 100 dólares por mes.”
“Los precios de exportación cobraban un dólar por exportar, que era el blend: 20% del dólar libre de 1340 y 80% el dólar oficial. O sea, cobraban en la mano 1120 pesos por dólar a 1190. Así que, si se queda en esa presión, van a subir un poco los precios.”
“Si el dólar va más arriba de 1400, el Banco Central lo que va a hacer es intervenir fuertemente en el mercado de cambios, es decir, que va a vender dólares hasta bajarlo de 1400. Y si baja de 1000, va a comprar dólares fuertemente hasta subirlo a 1000.”
“A diferencia de lo que se hizo en el 2015, el gobierno hizo un shock con el cepo y salió del cepo rápidamente, e hizo comunitario. Pero en la parte fiscal no hizo nada hasta prácticamente el final del gobierno. Este gobierno hizo al revés: primero hizo un shock en lo fiscal y después, con las cuentas del Estado bastante ordenadas, decidió salir del cepo y ordenar la cuestión monetaria. Entonces, me parece mucho más sostenible, porque el problema de Argentina siempre fue lo fiscal. Todas las crisis argentinas son fiscales, y al sacar eso de la ecuación, te mejoran mucho los números.”
“Si se va a especular, que se especule con las acciones y los bonos, y no con la moneda e inmuebles, al menos que las condiciones sean muy malas como hace dos años.”
“En general, el crédito UVA tiene la ventaja de que, en teoría, si en la economía te va más o menos bien, no como los últimos años, tu salario debería ir acompañando al crédito. Entonces, no deberías preocuparte tanto por eso, y tampoco creo que el impacto de la inflación sea muy grande. No creo que se escapen mucho los números con los que hicieron el crédito UVA.”