“El tema de los commodities siempre se manejó con el precio de referencia de venta del Banco Nación. Con la liberación del cepo, lo que hubo fue un corrimiento de lo que era ese precio y, a partir de hoy, es libre y eso subió un 12%. Si se tenía una cotización el viernes de algo que valía 10, hoy vale un 12% más.”
“Es directo, pero después hay bonificaciones o negociaciones especiales que se pueden llevar adelante con la fábrica, que nos quiere poner el volumen del pago y otras cosas más. Este tipo de cambio lo terminan liquidando de alguna manera diferente. Estamos en un mix de precios de la construcción, donde algunos van a subir algo, otros van a subir directamente después del cambio oficial y otros directamente no van a subir. Te diría que fue bueno y sano lo que sucedió ayer.”
“Si en algún momento el precio va a ser compartido con la rentabilidad de la industria o la de los negocios, quizás se divida en dos meses y no sea tan directo como fueron los últimos meses de Alberto Fernández.”
“Nosotros hemos tenido una apreciación del tipo de cambio bastante fuerte con el cambio del gobierno. Hoy somos caros en la Argentina; te dirían en casi todo, y los materiales no son la excepción. El tipo de cambio argentino se apreció bastante.”
“Se trabaja con personas particulares que son los clientes chicos, los cuales tienen cuotas con tarjetas o algún tipo de bonificaciones especiales con todo adelantado o con las copias, y después están las constructoras a las que les tenés que dar sí o sí financiación.”