“Mi familia, desde que llegó a la Argentina, siempre se dedicó al rubro textil. Yo trabajé en eso desde los 18 hasta los 27 años, y después la vida me puso frente a dos caminos: el derecho y la industria textil. Elegí el sinuoso camino del derecho, pero seguimos apostando al trabajo argentino. En mi familia siempre fabricamos en el país.”
“No se bajaron los aranceles para los insumos, pero sí para los productos terminados. Esa es la disociación del actual gobierno con la producción. En lugar de reducir la alícuota para importar insumos y mantener alta la de los productos terminados, hicieron todo al revés. Hoy es más conveniente importar que fabricar localmente.”
“Hasta 2015 fuimos muy competitivos. Abastecimos a todo el país y también a la región: Chile, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil. Que hoy se diga que la industria textil es cara refleja un gran desconocimiento y una demonización de la producción nacional.”
“Hay una queja muy grande por el crecimiento del contrabando. No tengo pruebas concretas, pero es algo que denuncian reiteradamente las cámaras de diferentes rubros. El gobierno lo sabe.”
“Lo que debemos evitar es que sigan cerrando empresas. Hay que revertir esa curva, y para eso primero hay que visualizar el problema. Hay muchos candidatos que ven al empresario o al comerciante como un delincuente. Nosotros levantamos la bandera del trabajo y la producción.”
“También tenemos que incentivar la industria cultural. Desde la Ciudad de Buenos Aires debemos promover la producción audiovisual, vender la marca ciudad y la marca país. Así vamos a generar recursos, divisas y empleo. Lamentablemente, en esta elección, la mayoría de los candidatos no habla de trabajo, sino de cuestiones superfluas.”