“Estamos interpelándolos por el caso $LIBRA, que es un caso en el cual hay pocos precedentes, porque hay un presidente de la Nación que participa directamente y protagoniza una estafa financiera. Es algo que, obviamente, no sucede muchas veces y que, creo, amerita la figura de interpelación, que es básicamente que vengan funcionarios a dar explicaciones.”
“Nuestra función no es suplir el rol del Poder Judicial. Hay una causa en curso que tiene que investigar y determinar culpabilidades y delitos, pero nuestro rol como Congreso tiene que ser el de señalar determinadas responsabilidades políticas y también ayudar a que se sepa la verdad. Se sabe muy poco porque las explicaciones oficiales han sido muy difusas sobre cómo fue que el presidente de la Nación se enteró de esta iniciativa.”
“Queremos explicaciones sobre todos estos mecanismos, porque realmente es un hecho que, además de tener pocos precedentes, estafó a muchísimos ciudadanos, de los cuales algunos hicieron las denuncias pertinentes. Para mí, es la punta del ovillo para destrabar un esquema de corrupción más generalizado que tiene que ver con cómo recaudar dinero de forma absolutamente irregular.”
“Para mí, hay evidentemente incumplimiento de deberes de funcionarios públicos, tráfico de influencias, violación de la ética pública. Y hasta ahora el presidente no solamente no ha dado explicaciones convincentes, sino que incluso ni siquiera ha dicho que esto fue una estafa. Al contrario, lo ha justificado en sus intervenciones públicas, diciendo que estas son las reglas del juego.”
“El recurso que tiene el Congreso de la Nación es el juicio político, ya sea para el presidente o para ministros. Es la figura formalmente prevista por la Constitución Nacional, y es el mecanismo que tiene el Congreso para investigar incumplimientos de deberes de los funcionarios y eventualmente plantear sanciones. Esto es lo que nosotros podemos hacer desde el Congreso; después, la Justicia tiene que determinar si existieron delitos y cuáles son las sanciones.”
“Nosotros queremos saber qué es lo que hizo hasta ahora la Unidad de Investigación Especial que creó el Gobierno Nacional. Sería muy preocupante si no viene el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, porque es el ministro que tiene a cargo no solo la Oficina Anticorrupción sino también la unidad especial de tareas de investigación que se creó por decreto del presidente Milei para investigar este caso.”
“Si el presidente dijo que creó una unidad de investigación para ir hasta las últimas consecuencias, queremos saber qué es lo que han hecho hasta ahora. Esperemos que venga el ministro de Justicia para darnos explicaciones sobre esto, y si no, se lo preguntaremos al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.”
“La pregunta sería: ¿qué tiene para ocultar y por qué no vendría? Si viene Guillermo Francos, asumiremos que viene en representación del conjunto del gabinete y tendrá que dar él las respuestas pertinentes respecto a sus subordinados.”
“Creemos que la sociedad tiene derecho a saber qué fue lo que sucedió con esto. Es un tema realmente muy oscuro y hay personajes siniestros. A mí me llama la atención que en ningún momento ni el presidente ni ningún funcionario del gobierno se hayan despegado ni de Mauricio Novelli, que fue quien organizó la estafa, ni del estadounidense que se sacó la foto con Javier Milei.”
“La estafa no podría haber ocurrido si Javier Milei no hacía ese tweet. La única razón por la que existió una criptomoneda llamada $LIBRA, que un montón de gente compró y a los pocos minutos fue estafada, fue porque el presidente de la Nación, usando su investidura y popularidad, la promocionó.”
“Tienen 90 minutos para hacer un primer informe, el jefe de Gabinete o quienes vengan, y después nosotros vamos a poder hacer preguntas. Luego hay un tiempo adicional para que cada bloque pueda agregar preguntas y los funcionarios tienen que contestar. Por eso estimamos que vamos a estar hasta la noche.”