Beltran Briones: "Mi generación ve tan lejano el hecho de comprarse un departamento que apunta a comprar un auto”

Hablamos con Beltran Briones, Director en estudio Kohon, Experto en mercado inmobiliario, sobre cómo calcular si es viable independizarse.

“Yo creo que mucha gente hace mal la cuenta de cuánta plata necesita para irse a vivir solo. Muchos piensan que les alcanza con el alquiler y se mudan, lo cual es un error porque, además del alquiler, hay que contemplar las expensas, el ABL, los servicios, el streaming como Netflix, el wifi y el teléfono. Si se tiene auto, también hay que considerar la cochera y la patente.”

“Un departamento de dos o tres ambientes no baja de 10.000 dólares para amueblarlo. En un barrio bien ubicado de Buenos Aires, cercano al corredor Norte, que es lo más codiciado en la ciudad, un dos ambientes cuesta 600 dólares mensuales. La expensa promedio en Buenos Aires es de 200 dólares, por lo que sumando el alquiler ya se estaría en 800 dólares. Si a esto se le agregan los servicios, que rondan los 150 dólares, el gasto mensual asciende a 950 dólares.”

“Mi generación ve tan lejano el hecho de comprarse un departamento que apunta a comprar un auto. La Ciudad de Buenos Aires está sobrepoblada de autos y la mayoría de sus dueños alquilan, ya que alquilar es lo más viable porque comprar se vuelve algo prácticamente imposible para muchos jóvenes. Por eso, la prioridad termina siendo el auto.”

“Para amueblar un departamento y vivir con más o menos bien, se necesitan alrededor de 8.000 dólares. Una persona que gana entre dos y tres millones de pesos por mes no va a vivir cómodo ni podrá alquilar bien.”

“El problema es que, en un barrio del sur de Buenos Aires, el alquiler será más barato, pero lo pagas en nivel de vida, ya que la seguridad no es la misma. También se paga en tiempo, si se trabaja en zona norte, se pierde una hora en auto o en transporte público. Cuando la gente me dice que no quiere pagar tanto de alquiler, les recomiendo hacer bien las cuentas, porque quizás les conviene pagar un poco más y ahorrarse dos horas diarias de viaje.”

“El transporte público en la Ciudad de Buenos Aires es muy barato en comparación con los precios del exterior.”