Santiago Llull: "La industria nacional es un engranaje fundamental para el país"

Hablamos con Santiago Llull, analista financiero, sobre el rol de la industria nacional y el panorama luego del nuevo acuerdo del Fondo Monetario Internacional.

"Como asesor financiero, le diría a la gente que hay que comprar cautela. El FMI no dijo que nos va a dar los 20 mil millones de dólares. El Fondo es un club donde tenes que pagar la cuota por una entrada y si comprar de más te tiene que pagar de más".

"El DNU no es un acuerdo. Cuando esto llegue al Board van a decir que esto no fue tratado en el Congreso. El gran punto es que sirve para ser productivos".

"Por cada punto de crecimiento del PBI es aumento en la importación, lo que va a demandar más dólares y es algo que no hay. Se busca cubrir los vencimientos del año que viene".

"Los 25 mil millones de dólares que iban a estar listos para cuando gane Milei nunca aparecieron. En mi opinión, si no viene la plata del fondo va a ser todo más complejo".

"Esto te da un changüí para ver si el campo liquida o si el mundo cambia, recordemos que Trump ya cambió el mundo. La relación de Milei con el Presidente de Estados Unidos no es de amigos, es cordial".

"Lo que opinó Macri de Milei esta semana fue lo mismo que le dijo el FMI. Si las condiciones se dan, Argentina va a salir. El mercado no le está soltando la mano al país, pero ya está empezando a disparar el dólar".

"Hay una elasticidad de precios que hoy está complicada. Si todo va a ser importado como quiere el Gobierno, también se va a ver afectado por el dólar".

"No veo motivos o fundamentos para salir del cepo, es todo una especie de engranaje que si falta una pieza, por más chiquita que sea, no va a funcionar. Ese engranaje es la industria nacional, que es fundamental".