"Mi nuevo libro llamado 'Una historia de la noche y otras técnicas' lo pensé en la pandemia, cuando parecía que la noche no tenía límites con el día. Hay un autor canadiense que nombro que dice que el objetivo final es ver como se puede colonizar los sueños".
"La verdad que eso asusta un poco, es parecido a Black Mirror. Se que eso se investiga y que en su momento fue un método de tortura, porque no dormir es un método de tortura".
"En Francia y España se legisló hasta cuando tu jefe te puede mandar un mail del trabajo, cuál es el límite".
"La redes sociales mecanizan que uno esté constantemente consumiendo. Por ejemplo los streaming capaz son a las diez de la mañana, pero se consumen durante todo el día".
"Por ejemplo, en el libro hablamos de la iluminación en el alumbrado al público. Repasamos como se empezó a iluminar la noche desde el inicio".
"A la gente no le gustaba la luz de la lámpara, ya que a muchas personas le incomodaban".
"En el libro hablamos del sueño bifásico, que se iban a dormir hasta las 12 de la noche, para despertarse y rezar o tener relaciones sexuales generalmente".
"La historia de la noche y el sueño es muy interesante. No es todo natural y espontáneo como uno cree".
"Vi que hay gente haciendo reels sobre como 'limpiar' tu algoritmo. Pero la realidad es que yo lo hice y a las dos semanas volví a estar donde estaba, entonces no es que el algoritmo te bombardea, somos nosotros".
"La gente tiene que elegir cuanto de si quiere exhibir, que imagen quiere mostrar y cuanto coincide con lo que hay detrás. Yo siempre pensé que hay una imagen y detrás de ella hay otra más reservada".
"Si nos metemos en la política, Boris Groys, habla del auto diseño de uno como una imagen y la pregunta es de donde sale eso. La unión de lo que parece y es es algo único".
"Con mi pareja nos conocimos hace muchos años circunstancialmente porque escribíamos de cosas similares, ahí supimos de la existencia del otro y después de muchos años nos encontramos".
"La belleza es algo que pasa con el tiempo".
"Hay una novela donde hay un tipo que tiene mucha plata pero es feo, y contra eso no puede hacer nada. Pero pasa que se enamora y él se angustia porque lo único que quiere es ser correspondido, al punto que la quiere matar pero no puede porque la encuentra teniendo relaciones con otro".
"Si te digo que la belleza es heteropatriarcal, comercializable, entre otras cosas, entonces podemos decir que la belleza es democrática. Es lo mismo que el talento".
"La escena de Javier Milei sacándose selfies fue presentada como algo carismático, cuando en realidad eran 'freaks' sacándose fotos con el más 'freak' de todos".