"Hay que ver en que medida se mantienen las decisiones de Donald Trump. Algunos especulan que es para negociar y otros que es una locura. La realidad es que no es muy claro de que se trata, de mi lado no le encuentro una lógica".
"Si esto se mantiene, yo preveo un aumento de la inflación en Estados Unidos. Incluso podemos tener noticias peores, estamos hablando de una recesión".
"También estamos hablando de que hay muchas empresas estadounidenses perjudicadas y al consumidor, que va a tener que pagar otros precios por productos importados".
"Lo que le aplicó a Argentina y Brasil, que es el 10%, podemos interpretarlo como la búsqueda de un refugio en América. Si miramos Europa y Asia la verdad que la sacamos barata".
"En Estados Unidos se está implementando una política de deportar inmigrantes".
"Si uno le busca una lógica, pueden decir que se van a rebuscar en que los textiles salgan de República Dominicana y Colombia, pero es algo que va a demorar muchísimo. El escenario es turbulento y se refleja en los mercados".
"Los niveles son mayores que el Coronavirus y la crisis del 2008. Es una bomba al mercado mundial, desde una posición que parece muy fuerte pero refleja debilidad".
"Es un momento histórico interesante. Si hay una recesión mundial a la Argentina le afectaría muchísimo, dado que estamos flojos de dólares".
"Desde el Gobierno de Donald Trump dicen que buscan debilitar al dólar. Estamos en un escenario inédito que no conocemos".
"En términos teóricos, si se restringe el libre comercio alguien lo paga, ya sean los consumidores o los empresarios. Lo más probable es que sea una combinación".
"El arancel de China es más del 60% y es muy difícil que algo así no se traslade a los precios".