Agustín Rossi: "Le están dando vuelta el reloj de arena a Milei"

Hablamos con Agustín Rossi, ex ministro de Defensa de la Nación, sobre la desclasificación de documentación sobre la dictadura que anunció el gobierno y las repercusiones de la marcha de l 24 de marzo. 

 

"Lo primero que hay que decir es que hay un decreto de desclasificación de toda la desclasificación en manos del Estado involucradas a las fuerzas armadas desde el 2010 por orden de Kirchner. Lo segundo que hay que decir es que la desclasificación es hacer tarea que es un trabajo de preservación de ordenamiento de la documentación y de búsqueda. Después de ese decreto de Cristina, se creó en el ámbito del Ministerio de Defensa -que este gobierno desmanteló- la dirección de derechos humanos, que tenía un área que estaba destinada a la búsqueda y preservación de esa documentación"

"Los archivos oficiales son fáciles de acceder, pero en el 2014 yo era Ministro de Defensa y produjimos el hallazgo documental más importante de los 7 años de dictadura, que fueron las 280 actas secretas que reflejaban las reuniones de la juntas militares. Las encontramos en el segundo subsuelo del edificio Cóndor, de la sede de la Fuerza Aérea”

“Esa documentación, que después tiene que ser ordenada y preservada, fue entregada a los organismos de derechos humanos y sirvió para los Juicios por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Desde allí podías constatar de que alguien que había reprimido, que decía que en esa época 'no estaba', la documentación decía que estaba ahí y que sea el quien probablemente haya reprimido"

"Cuando llega Cristina Camaño al frente de la actual SIDE, lo que hace es ordenar un proceso de ordenamiento y preservación de los documentos. Es más, se llegó a un convenio con la Casa de la Moneda para digitalizar parte de ese archivo. Camaño crea, nosotros lo seguimos, una mesa de trabajo con algunos organismos de Derechos Humanos y con ellos se llevó a cabo la tarea de preservación de esos archivos. Casi con gran parte del mismo personal que habían trabajado en el Ministerio de Defensa"

"Nos fuimos del gobierno, los organismos preguntaron si se iba a seguir con esa tarea y les dijeron que para esta gestión la tarea ya estaba terminada y que la documentación estaba en los archivos de la AFI. Lo que van a hacer es trasladar los archivos de la Side hacia el archivo general de la Nación, la documentación estaba desclasificada y estaba a disposición de todo aquel que la necesite. Mi preocupación es que en el traslado tergiversen, quiten o agreguen cosas porque está claro que su intencionalidad es buscar elementos que permitan que crímenes que fueron realizados por las organizaciones políticas militares que existieron en la década del 70 sean considerados delitos de lesa humanidad"

"No dicen que lo de del Capitán Viola tuvo en el 79 cinco juzgados y condenados por ese crimen al cual fue sometido el y su hijita. Tampoco dicen que hay fallos internacionales de la corte interamericanas de Derechos Humanos y de distintas cortes que lesa humanidad es cuando lo convierte el estado y no un civil"

"Lo perverso de todo esto, si analizas el video de Laje -que es insufrible, pero que vale la pena analizarlo para saber hacia dónde van-, se hace hincapié que los integrantes de las organizaciones políticas militares de la década del 70 recibieron formación en Cuba. Van a encontrar un hilo que diga que el Estado de Cuba fue el que está detrás de esos delitos y que por eso es de lesa humanidad"

"Todo esto es lo que hicieron ellos, lo que no computaron ellos en su estrategia es que el pueblo se toma licencias y que un día dice que va a hablar. Lo que sucedió es que el 24 de marzo habló, se produjo la movilización más importante de los últimos tiempos en todo el país, en Rosario triplicó las movilizaciones anteriores. Hay una cantidad de argentinos, mayoritaria a mi criterio, que defienden la democracia, que defienden los Derechos Humanos, que quieren vivir en una sociedad donde esos valores sean pilares en la construcción de la sociedad"

"Rompieron una barrera porque ellos por redes sociales inventaron hacer creer que el año pasado que los que defendíamos la democracia y los derechos humanos éramos nostálgicos y que no le preocupaba a la sociedad argentina. El 24 se llevaron un cachetazo porque la Argentina se movilizó contundentemente, la movilización tiene que ver con el repudio absoluto a la represión que llevó adelante la ministra Patricia Bullrich con acuerdo de Javier Milei"

"Cristina Kirchner dijo que le habían dado vuelta el reloj de arena a Milei, todos los hechos que están pasando muestran claramente eso. Imaginate el video de Laje puesto en el aire después de la movilización, queda totalmente descontextualizado. Esto es lo que sucedió y todo lo que suceda en la cartera de Bullrich no va a tener ningún elemento que nos haga considerarlo virtuoso. Recordemos la participación de Milman en el intento de magnicidio a Cristina"