Diego Valenzuela: "Axel Kicillof es un hijo político de Cristina Kirchner"

Charlamos con Diego Valenzuela, Intendente de 3 de Febrero, sobre las elecciones en la provincia de Buenos Aires, las alianzas entre el PRO y La Libertad Avanza y el acuerdo con el FMI. 

 

"Hay mucho ruido en la parte institucional de la provincia de Buenos Aires, no es nuevo, también sucedió con el presupuesto que hubo discrepancias dentro del oficialismo y ahora está expuesto con el tema de la elección. Esto genera mucha incertidumbre porque avanzan los meses y no se sabe cuándo y cómo vamos a votar. La posición del gobernador Axel kicillof fue clara en su momento, que es eliminar las Paso en un marco de desdoblamiento para que la provincia pueda votar en una fecha aparte y discutir sus temas aparte"

"Ahora sale el proyecto que es de una senadora de referencia pura de Cristina Kirchner, es un proyecto que han acompañado la senadora de Sergio Massa, Sergio Berni, el senador vinculado a Insaurralde, parece tener mucho volumen político atrás para tener una elección el mismo día, concurrente. Estamos todos medio atentos y rehenes de esta discusión interna dentro del oficialismo, que no deja de ser una cuestión de posicionamiento político y no sola y una definición de cuándo votar"

"Nosotros nos estamos armando como fuerza de cambio en la provincia de Buenos Aires, el equipo no está listo porque hay mucha gente que quiere sumarse y no está, pero en cualquier escenario competiremos. Es enchufar la provincia al cambio que propone Javier Milei en la nación, es el color violeta, son las ideas de la disrupción, de acercar la economía a la gente, bajar la inflación, de trabajar en la seguridad. Sea de una manera u otra, así estaremos con esa idea porque lo que buscamos es que la provincia se ponga a tono con lo que está pasando a nivel nacional"

"Esto que está pasando distrae, si decís que hay un desdoblamiento no estarían los candidatos nacionales en esa fecha, solamente las 8 listas de candidatos seccionales a diputados y senadores más lo local. Ahí yo creo que ganan más poder los que factores políticos del territorio en un desdoblamiento, pero son interpretaciones. Lo que buscamos es acrecentar la fuerza legislativa a nivel provincial y nacional para ayudar a profundizar las reformas de Milei"

"La gente y el electorado de Juntos por el Cambio apoya al gobierno, puede tener disensos o matices, pero en líneas generales ve bien lo que se está haciendo. El orden en la calle, terminar con planes y piquetes, buscar el crecimiento del trabajo con una economía más sana, bajar la inflación. La gente ordena, a veces los dirigentes están en otra página y lo van sufriendo”

“El PRO está en una situación incómoda porque probablemente no haya un acuerdo tipo alianza electoral de partidos, si hay integración de votantes, de funcionarios como pasa en el gobierno nacional o gente que trabajó en el cambio del PRO y hoy ayuda porque coincide en buena medida con lo que está haciendo el gobierno. En ese sentido se inscribe la foto de Diego Santilli y Cristian Ritondo y probablemente de otra gente más que considera correcto el planteo que veníamos haciendo con Patricia Bullrich de sumarse al cambio"

"Lo de Ciudad me parece que ya se cerró en una competencia electoral. No se va a cerrar un acuerdo en la Ciudad, va a haber competencia. La Libertad Avanza va a ir sola con las banderas nacionales en la versión de la Ciudad, se conocerán los candidatos en breve. Me parece que es una realidad puntual porque gobierna el PRO, pero en la provincia de Buenos Aires gobierna Axel Kicillof y todos deberíamos estar unidos, los que pensamos parecido, para presentarnos juntos y no tropezarnos con la misma piedra como pasó en el 2023, que se perdió por la división"

"Me parece que el gobernador se anticipó en una idea de discutir el 2027, él es cristinista, es un hijo dilecto. No es el biológico, pero es el político de Cristina Kirchner. Anticipar una discusión ahora no se que sentido tiene porque deja a los bonaerenses rehenes de una interna partidaria. Cristina es la referencia menguada en el caudal de votos producto de las frustraciones con el modelo que está. Pero claramente es la persona con el volumen político, con la fuerza, con la empatía de ese electorado. Y después está Milei que es el cambio disruptivo, todos los demás actores tienen que ver cómo se acomodan en esa discusión. Cristina y Milei son nítidos, no son ambiguos"

"Sebastián Pareja es una persona que tiene mucho oficio, que conoce de esto del armado político y electoral, tiene mucho diálogo como lo tiene Guillermo Francos en su nivel. Milei elige personas para cumplir determinados roles y los respalda en tanto vayan logrando objetivos y creo que en ese sentido, Sebastián, es muy idóneo. Además, coincide y es un protagonista central de lo que ha sido de la versión bonaerense de los cambios que propone Milei para el país. Está Karina Milei, quien es la gran referencia política de esta etapa, y nosotros que tratamos de ayudar"

"No es este gobierno que está eligiendo ir al Fondo, Argentina ya está en el Fondo y hay que administrar lo mejor posible esta relación para consolidar el plan económico. Es sanear el Banco Central, mejorar y consolidar la estabilidad económica y financiera y la baja de la inflación. Abrir el Cepo es un gran objetivo, no va a suceder de golpe, ir a una economía normal con un sistema cambiario sin tantas restricciones. En todo eso puede ayudar”

“Es un shock de confianza porque cuando esto se anuncie y si el monto es importante seguro va a bajar el riesgo País. Es difícil decir que es el Riesgo País, pero significa que hay más confianza, posibilidad de crear empleo y que haya inversiones. Ese es el sentido del acuerdo con el Fondo, dar un clima económico mejor para que este año sea de crecimiento y de recuperación de salario real y generación de empleo"