"Mirá, me lo mandaron inmediatamente unos compañeros de la Patagonia. Cuando lo vi, lo mismo le pasó a mucha gente, es un dolor enorme. Primero a una obra de arte, no se tocan las obras de arte, se trasladan, pero no se destruyen. Pero después ver el rostro de mi padre con una topadora que está destruyendo su cabeza fue un dolor casi físico, enorme, una tristeza enorme como se puede llegar a esto. Mi reacción fue primera esa y después empezó inmediatamente una enorme cantidad de solidaridad de miles de personas, de mensajes, de las noticias”
“Ayer corrió muchísimo la noticias y hay después fue una especie de contención. No está todo terminado, al contrario, volvió a nacer Pablo, volvió a despertarse. Quien no lo conoció, lo va a conocer ahora, en especial la gente joven que no conoce el nombre ni la obra y ahora lo van a leer. Lo quisieron borrar y despertó mucho más"
"Chatarra aparece, hay fotos donde está todo destruido. La artista, que no la conocí personalmente, dice que la quiere hacer otra vez y ahora hablan de restauración. No se que va a pasar, pero la buena noticia es que quieren hacerlas en otras ciudades. Me hablan de Esquel, donde vivió muchos años, quieren poner un monumento. En el Calafate también, está la parte positiva de todo esto”
“De esta escultura no se la restauración, quieren ponerla otra vez, lo dijo el intendente. Hay internas, no hay que olvidarse de eso, pero a nosotros no nos interesa. Que se vuelva a ver y que pueda estar en la inauguración o mis hermanos, la familia y con mil compañeros que estuvieron cerca de nosotros. Que estemos ahí presentes, pero los funcionarios no hablaron, solamente se callaron ante esta barbaridad"
"Se va a multiplicar la difusión, quede rendida de miles de mensajes. De gente que uno ya había perdido de vista, gente desconocida, marcha. Hubo un acto frente al monumento Roca, eso es lo que quería contar también de mi padre. Él luchó para que ese monumento de Roca, que es el monumento más grande que tiene la Ciudad de Buenos Aires, sea trasladado porque no merece estar ahí. No hablaba de destrucción, decía que la trasladen al lugar donde ellos necesiten verlo todos los días, a la estancia de la familia"
"Fue una lucha muy grande, querían poner un monumento a la mujer originaria con el gran artista Zerneri, que ahora vive en la Patagonia"
"El escribía contratapas en Página 12, me lo imaginaba sentado ahí en el patio de su casa, a la que llamaba el tugurio, sentado ahí con un whisky y sin decir nada pensando en su próxima contratapas. Ahí si que no perdonaba a nadie, esa era su pluma, su forma de desquitarse"