Pablo Blanco: "La población Argentina eligió a un presidente y no un rey"

Charlamos con Pablo Blanco, Senador Nacional por Tierra del Fuego de la UCR, sobre las delcaraciones de Javier Milei sobre la soberanía de Malvinas y la discusión en el Congreso por los pliegos de Lijo y Mansilla

 

"Tuve la oportunidad de escuchar presencialmente el discurso de la vicepresidenta de la nación, que planteó una realidad con el tema de Malvinas. No había escuchado, lo escuché con posterioridad el discurso de Javier Milei, que planteó una aberración. Esto no es que uno tome partido por uno u otro, pero el presidente con su dialéctica -no se si lo que le escribieron no lo había leído o por el horario- dijo barbaridades”

“Tiró por tierra la gestión diplomática de la Argentina por más de 60 o 70 años, desde la resolución 20/75 para adelante Argentina defendió el principio de no intervención y de no tener en cuenta la opinión de los habitantes de la isla sobre el reclamo de la soberanía. El presidente con esa frase pomposa que quiero decir de la soberanía de a pie, tiró por tierra toda la trayectoria diplomática de la Argentina en este sentido"

"Por más que algunos del gobierno quieran salir a aclarar o muchos colegas suyos quieran minimizar las manifestaciones o declaraciones del presidente es un retroceso muy importante, seguramente serán bien utilizados pro Gran Bretaña en este sentido. Yo tengo mis temores”

“Lo dije en una reunión que hubo del Consejo Provincial de Tierra del Fuego sobre el tema de Malvinas, sobre la actuación y el resultado que va a tener la republica Argentina en Naciones Unidas en junio de este año cuando se reúna una vez más el comité de descolonización y se trate el tema Malvinas. La política errática exterior que está llevando el gobierno nos está perjudicando mucho con el acompañamiento que recibe año a año Argentina sobre su reclamo de las Malvinas"

"Escuché atentamente la defensa que hizo el ministro de Defensa sobre el discurso del presidente, me da bronca que un radical defienda lo que defendió ayer Luis Petri. Me da bronca, no alcanzo a comprender dónde quedó el radicalismo del ministro justificando lo que dijo el presidente, me asombra"

"Hasta ahora, que estoy a dos cuadras del Congreso, le diría que va a haber sesión, que va a haber quórum y que van a ser rechazados los pliegos de Lijo Mansilla. Eso es la última información que pude rescatar de conversaciones que tuve ayer a última hora, lo que suceda en estas cuadras hasta las 14 dios sabrá”

“Creo entender que va a haber quórum y que se van a rechazar ambos pliegos por distintas razones. Presencialmente por la actitud que tuvo el gobierno nacional de, a dos días de la apertura de sesiones ordinarias, designar a los jueces por decreto me parece una total falta de respeto al Congreso de la nación"

"El bloque de la Unión Cívica Radical, a través de su presidente, insistió muchas veces hasta quedar en una actitud no muy clara en que retiren los pliegos para evitar el rechazo. Parece ser que el gobierno insiste en el tema y todo indica que serán rechazados. Esa es la realidad del gobierno, que durante el año que lleva la discusión de los pliegos, no ha mostrado interés en sentarse a conversar”

“La Constitución dice que tiene que ser aprobado por los dos tercios de los presentes, eso indica que hace falta el consenso de varias fuerzas políticas. No me consta que el gobierno haya buscado ese consenso, lo mandó y esperan que lo aprobemos. Seguramente nos echen la culpa si salen rechazados ambos, pero la población de la Argentina eligió un presidente, no un rey. Tiene que manejarse con las reglas y normas que le establece la Constitución"

"Estarás sufriendo lo que sufrimos los que somos radicales no porque firmemos papelitos, sino porque estamos convencidos de la doctrina de nuestro partido. El radicalismo tiene que buscar su horizonte, tenemos que ser la opción entre dos extremos, pero hasta ahora no ha nacido un Raúl Alfonsín que nos pueda llevar en ese camino"